5 HECHOS FáCIL SOBRE RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR LA RELAJACIóN DESCRITOS

5 Hechos Fácil Sobre Respirar con la boca abierta sin afectar la relajación Descritos

5 Hechos Fácil Sobre Respirar con la boca abierta sin afectar la relajación Descritos

Blog Article



En la jornada de hoy profundizaremos en un cuestión que acostumbra a desencadenar mucha controversia dentro del entorno del canto profesional: la inhalación por la cavidad bucal. Representa un detalle que algunos discuten, pero lo cierto es que, en la mayoría de los escenarios, deviene fundamental para los artistas vocales. Se puede oír que ventilar de esta manera deshidrata la zona faríngea y las pliegues vocales, pero esta declaración no es enteramente precisa. Nuestro aparato respiratorio está en incesante actividad, permitiendo que el flujo de aire entre y salga continuamente a través de las bandas vocales, ya que integran de este procedimiento orgánico.



Para entenderlo mejor, imaginemos qué pasaría si respirar por la cavidad bucal terminara siendo realmente contraproducente. En situaciones cotidianas como trotar, caminar o hasta al dormir, nuestro sistema corporal se vería forzado a cerrar sin intervención consciente esta vía para prevenir perjuicios, lo cual no toma lugar. Además, al expresarse oralmente, la abertura bucal también tiende a deshidratarse, y es por eso que la hidratación cumple un función fundamental en el preservación de una cualidad vocal en óptimas condiciones. Las cuerdas vocales se encuentran revestidas por una membrana mucosa que, al igual que la capa externa, precisa conservarse en estados adecuadas a través de una apropiada humectación. No obstante, no todos los bebidas desempeñan la misma labor. Infusiones como el té infusionado, el bebida de café o el mate no hidratan de la misma forma que el líquido vital. Por eso, es fundamental poner en primer lugar el consumo de agua natural.



Para los cantantes de carrera, se propone ingerir al menos tres unidades de litros de agua natural al día, mientras que quienes cantan por hobbie están aptos para mantenerse en un rango de 2 litros al día. También es esencial omitir el licor, ya que su volatilización dentro del sistema corporal favorece a la pérdida de humedad de las pliegues vocales. Otro factor que puede afectar la cualidad vocal es el retorno ácido. Este no se reduce a un aislado evento de sensación ácida eventual tras una alimentación abundante, sino que, si se produce de forma recurrente, puede dañar la capa mucosa de las bandas vocales y afectar su rendimiento.



Pasemos a ver, ¿en qué sentido es tan fundamental la inhalación por la boca en el canto? En composiciones de tempo acelerado, depender solamente de la inhalación por la nariz puede generar un conflicto, ya que el lapso de entrada de aire se ve limitado. En contraste, al tomar aire por la cavidad bucal, el aire entra de manera más sencilla y veloz, previniendo detenciones en la fluidez de la cualidad vocal. Hay quienes afirman que este estilo de toma de aire hace que el aire ascienda de forma abrupta, pero esto solo se da si no se ha entrenado correctamente la técnica vocal. Un intérprete entrenado practica la habilidad de dominar este mecanismo para reducir estrés innecesarias.



En este espacio, hay numerosos ejercicios creados para incrementar la habilidad pulmonar tanto con la cavidad nasal como con la cavidad bucal. Realizar la inhalación bucal no solo otorga la oportunidad de expandir la capacidad respiratoria, sino que también ayuda a dosificar el movimiento de aire sin que se produzcan cambios bruscos en la salida de la cualidad vocal. En esta ocasión dirigiremos la atención en este aspecto.



Para comenzar, es productivo llevar a cabo un ejercicio funcional que haga posible ser consciente del dinámica del torso durante la inhalación. Coloca una extremidad sobre la clavícula y la otra en una zona más baja del abdomen. Toma aire por la vía oral procurando mantener el cuerpo firme, previniendo oscilaciones marcados. La región más mas info elevada del torso solo tendría que accionarse levemente, aproximadamente medio espacio de medio cm o un pequeño centímetro como tope. Es fundamental impedir oprimir el región abdominal, dirigirlo hacia adentro o hacia afuera, o buscar abrir las estructuras costales de modo violenta.



Se observan muchas nociones inexactas sobre la ventilación en el interpretación vocal. En el antaño, cuando la herramienta científica aún no brindaba asimilar a detalle los procedimientos del sistema corporal, se extendieron concepciones que no siempre eran precisas. Hoy en día, se tiene claro que el canto tradicional se basa en la energía del tronco y el diafragma, mientras que en el canto popular la forma de cantar se modifica según del estilo vocal. Un error usual es tratar de forzar el trabajo del región abdominal o las estructuras costales. El sistema corporal trabaja como un sistema de fuelle, y si no se facilita que el oxígeno fluya de modo natural, no se logra la tensión idónea para una proyección de voz eficaz. Igualmente, la forma corporal no es un impedimento absoluto: no importa si un individuo tiene algo de panza, lo importante es que el organismo opere sin causar rigideces irrelevantes.



En el procedimiento de toma de aire, siempre hay una ligera detención entre la inhalación y la salida de aire. Para reconocer este hecho, pon una palma en la región alta del cuerpo y otra en la parte de abajo, toma aire por la vía oral y fíjate cómo el oxígeno se detiene un momento antes de ser sacado. Aprender a gestionar este fase de cambio simplifica enormemente el dominio de la inhalación y exhalación en el canto.


Para robustecer la capacidad de aguante y perfeccionar el control del oxígeno, se propone realizar un proceso básico. Para comenzar, exhala totalmente hasta quedar sin los sacos pulmonares. Posteriormente, toma aire otra vez, pero en cada ronda procura agarrar un volumen menor de aire y dilatar la exhalación cada vez más. Este sistema contribuye a robustecer el músculo de soporte y a pulir la administración del flujo respiratorio durante la presentación vocal.



Si es tu ocasión inicial aquí, un saludo de acogida. Y si ya tienes experiencia previa, una vez más, gracias por estar. Hasta la próxima en breve.

Report this page